¿Qué es un Youtuber?
Dícese de aquél persona, o personaje, que se dedica a subir vídeos en la red de vídeos, valga la redundancia, youtube propiedad del gigantesco google.
Entonces cualquier persona que suba vídeos a través de youtube se convierte en un youtuber. Pero no todos los youtubers revientan esta red ni tienen millones de seguidores.
Los youtubers más famosos o que mayor número de seguidores tienen en la red habitualmente son los que comenzaron con canales conocidos como «game players». Los «game players» basan sus vídeos en grabar partidas de videojuegos e ir comentandolas de manera pública. De este modo otros jugadores amateurs de videojuegos consiguen superar niveles; al fin y al cabo si lo pensamos no dejan de ser casi como tutoriales para superar fases de videojuegos. Con el paso del tiempo estos game players empatizan cada vez más con sus seguidores y los comentarios se hacen más habituales y cercanos. De esta cercanía que hace crecer seguidores en sus canales, muchos de ellos derivan hacia la publicación de otra clase de contenido.
Este nuevo contenido en su mayoría pasa a ser en clave de humor o ironía. Pocos vídeos serios veremos de los más afamados youtubers.
Pero no todos los youtubers son game players, existen multitud de canales y estilos en youtube. Otros youtubers muy importantes son las conocidas como It Girls, la traducción más cercana en castellano sería la de chicas tendencia, que publican contenido relacionado con la moda. El medio habitual de esta clase de influencers es más Instagram que youtube, pero la mayoría viendo el filón económico de youtube, cada vez más se pasan a los vídeos. Están empezando, pero en los próximos meses os adelantamos alubión de It Girls creando canales de youtube.
Claro está que si cualquiera que sube un vídeo en youtube se convierte o denomina youtuber, encontraremos youtubers de toda clase que publican todo tipo de contenido. Esto es cierto y existen youtubers que publicando contenido totalmente diferente al comentado y también tienen millones de fans que les siguen.
Pero en este post vamos a tratar sobre la clase de youtubers de los que más se habla ahora mismo, los youtubers game players. Aunque cómo veremos cada vez tienen menos de game player y más de reality humorístico.
Cómo comentamos al principio, los más famosos youtubers surgen de jugar partidas online, grabarlas y subirlas a su canal. Esto crea una legión de fieles seguidores que devoran vídeo tras vídeo de sus guías favoritos. La conexión con sus seguidores provoca que los vídeos cada vez sean más comentados. Para acabar publicando vídeos de su vida cotidiana. Se han convertido en figuras tan famosas que cualquier gesto o reacción por parte de ellos se convierte en contenido viral.
Los youtubers dejan de publicar exclusivamente vídeos sobre videojuegos… traspasan la barrera del anonimato y se hacen figuras públicas. Ahora el interés ya no es sobre lo que publican, sino que por ellos mismos son figuras de interés. Se han convertido en youtubers de éxito.
Si no tienes ni idea de cómo funciona el mundo de los youtubers, pensarás… «fenómenal! Estos chicos son súper conocidos y ligarán un montón con sus fans, pero… de qué viven?» Sencillo, el canal youtube a diferencia de otras redes sociales; no olvidemos que youtube es una red social en el modo que deja comentar e interactuar entre sus usuarios; monetiza. Esto significa que youtube paga diferentes cantidades según las visitas que genere un vídeo. Porque cómo habréis comprobado en los vídeos de youtube se coloca publicidad. Cuántas más visitas tenga un vídeo más veces será visualizado ese anuncio. Y las marcas pagan porque sus anuncios dependiendo el target sean mostrados en los principales canales dónde millones de usuarios pasan diariamente a ver los vídeos de sus ídolos virtuales.
Además de monetizar de manera directa en la red de youtube: sólo existe otra red social que permite monetizar a los influencers y es avippp mediante la publicación y protección de imágenes; la relevancia de estos personajes es ideal para campañas de influenciadores. Nada más espontáneo que un youtuber salga en la ducha con un bote de champú de la marca «limpia pelos juan». Los youtubers son imitados y las marcas lo saben. Cualquier cosa que hagan o digan en sus vídeos influye en las decisiones de sus seguidores y por supuesto en sus compras.
Pero??? Dónde radica el éxito de estos youtubers? Por qué consiguen más seguidores que programas de televisión hechos para gente joven?
La respuesta puede que sea algo obvia pero los encargados de contenidos obviamente, NO LO VEN. El contenido lo genera el propio consumidor. Cualquier chaval que quisiera generar este contenido podría hacerlo. Y ese el secreto, los que generan el contenido son el propio target al que se dirigen. Saben qué consumen y cómo lo consumen. No necesitan saber cuándo lo van a consumir, no tienen que buscar la mejor franja horaria, porque cada usuario accede al contenido cuándo mejor le viene y dónde mejor le viene. Las nuevas tecnologías han permitido consumir su canal preferido de youtube en el metro de vuelta a casa del instituto o de la universidad. Nadie les impone cuándo tienen que verlo, ni con quién tienen que verlo. No tienen que soportar a su padre que quiere cambiar de canal para ver las noticias, no tienen que soportar anuncios intrusivos en el mejor momento del programa, por norma google mete anuncios al inicio del vídeo e incluso existen herramientas para bloquear la publicidad; en definitiva la libertad de visualizado es absoluta, frente a la dictadura del formato televisión dónde te imponen cuándo y cómo quieren que veas el contenido. (no me vale que ahora las teles tienen sus canales en internet para disfrutar sus programas, pues siguen cargando anuncios cómo si lo viéramos por televisión o más incluso en algunos casos y no están aún nada afinados pues estas plataformas no suelen funcionar con la efectividad que se requiere de una plataforma digital digna).
Sucede prácticamente lo mismo o muy parecido con los canales de las instagramers con un añadido extra a toda la estructura de programación televisiva, pues el canal moda se ha movido siempre más a través de revistas en papel. Cosa que ahora se ahorran las seguidoras de estas It-Girls. Ya no es necesario comprar Vogue o Glamour para estar al día de las últimas tendencias. Los anuncios no ocupan el 50% de una revista que pagas, en la que muchas veces parece que pagas más por ver anuncios qué contenidos. Evidentemente las instagramers venden marca y anuncian cosas, pero el formato del anuncio ha cambiado. Ya no es directo, es en su mayoría de ocasiones indirecto e implícito en la publicación. Para terminar de colmar el paquete, en muchas ocasiones esa publicidad permite a las instagramers ofrecer el enlace directo para la compra del producto que muestran a un sólo click. El panorama es perfecto tanto para los influencers como para sus seguidores. Ya no le vendes al consumidor un anuncio infumable de los «fumados» creativos publicitarios que hacen arte con sus anuncios pero que no sirven para vender. Los anuncios más caros que se muestran en televisión y revistas en gran parte son realizados por las marcas de moda de mayor renombre y tendencia. Mientras las grandes agencias de publicidad se jactan de dar datos de engagedment que NO SON REALES. (Me gustaría que algún técnico de estadística en marketing me explicara que razonamiento siguen para controlar el impacto que ha tenido un anuncio en televisión o una valla publicitaria?¿ Qué lo han visto X millones de televidentes o que por esa valla pasa al día una media de X miles de personas? Y cuántas de esas personas realizan finalmente la compra?)
Con los influencers el juego ha cambiado. Ahora un influencer te puede decir que tu marca la han visualizado X visitas, de las cuáles otras X eran seguidoras habituales que muchas de ellas acaban finalizando la compra en otro momento, y que finalmente de entre todas ellas un número determinado ha accedido a su ecommerce y otras tantas han entrado y finalmente han comprado. Todo este seguimiento sin necesidad de invertir cientos de millones en una campaña publicitaria pensada para compensar el ego de un publicista que cobra por pensar más de lo que gana una influencer en todo un año.
La publicidad está cambiando gracias a los influencers y eso es algo que por el momento la industria de la publicidad no va a permitir. No saben cómo controlar estas campañas, no saben cómo reaccionar a esta nueva corriente, pero en muchos casos las propias marcas están tan perdidas cómo las mismas agencias publicitarias tradicionales.
De momento las agencias están recurriendo de manera muy tímida a grandes influencers como son celebrities, deportistas, etc. Pero no generan campañas exclusivas mediante influencers, sino que forman packs con la estrella de turno para que además de aparecer en la tele o las vallas cuelgue alguna mención, sin de nuevo control alguno por una agencia de marketing digital especializada. Las cuáles te venden churros y calzoncillos con la misma estrategia que anuncian el nuevo spot de Coca-Cola para navidades.
El mejor ejemplo de toda esta situación fue la última entrevista del idolatrado publicista Risto Mejide a alguno de los influencers del panorama actual. Una entrevista en la que el entrevistador estaba por encima de los entrevistados. Una entrevista en la que miraba por encima del hombro a los entrevistados, en la que se atrevía a darles lecciones y en la que él mismo reconocía un movimiento que no acaba de comprender y el que cree que antes o después se acabará. O quizás sean los influencers los que acaben con personajes como el entrevistador, porque la generación que viene no quiere ver a Risto Mejide, quiere ver al Rubius, a Mangel o a Auron Play que llenan estadios de fútbol al otro lado del charco. Y sólo por esa razón es por la que el Rincón de Risto se digna a darles hueco, lo cuál también es justo reconocer cómo remarcable, pues hasta el momento es el único programa que les ha dado audiencia y dado a conocer a padres y tutores que oyen hablar a diario de unas estrellas para sus hijos, totalmente desconocidas para ellos.
Entender la postura de Risto es sencilla, las marcas ya no quieren sus grandes ideas, o no las querrán en un futuro… quieren la naturalidad de un chaval de veintipocos años que llega directo al target que necesitan llegar y que les controla en todo momento la repercusión de sus presupuestos. Porque cuándo la gente se aburra del formato de youtube, habrá otro formato y quizás otros influencers, o no, en otras redes sociales. Redes sociales cómo Avippp que permiten a influencers y celebrities conocer el retorno exacto de sus acciones y monetizar de manera directa sus imágenes. O lanzar campañas para ONG´s en la que donan todo lo que su imagen sea capaz de generar por sí mismas. Vine, otra red social de microvídeos que cada vez cobra mayor importancia, Snapchat, etc, etc.
En definitiva, pese a que los mayores piensen, que los youtubers, influencers, it-girls, instagramers, son una moda pasajera, lo cierto es que son un nuevo concepto de entretenimiento y por ello la nueva forma de vender para las marcas.
?cuál es la diferencia entre un Youtuber e un Influencer?