En los últimos meses es probable que hayas empezado a oír hablar de una nueva red social: Twitch. Ahora bien, ¿qué es y en qué consiste? Twitch es una plataforma de vídeo en directo, propiedad de Amazon.
Gracias a ella los streamers pueden emitir el contenido que quieran e interactuar con los usuarios a través de un chat. Los espectadores que lo deseen pueden suscribirse a sus canales favoritos pagando una cantidad al mes. Se ha convertido en un negocio especialmente lucrativo para usuarios con muchos viewers. Esta plataforma empezó para retransmitir partidas de videojuegos pero poco a poco ha conquistado otros terrenos.
El verdadero boom tuvo lugar durante el confinamiento. Todos los streamers comenzaron a emitir más horas para sustituir los actos presenciales que pudieran tener lugar anteriormente y los espectadores respondieron con unas cifras espectaculares. En el último trimestre de 2019, el total de usuarios no llegaba a los tres millones, mientras que en el segundo trimestre de 2020, ya superaba los cinco.
Plataformas de streaming VS televisión tradicional
Ante esta expansión tan notable, algunos streamers han decidido retransmitir eventos mediante esta plataforma. Esto ha producido un choque con las televisiones al uso por ocupar un espacio del que hasta ahora tenían el monopolio. Muchas acusan a Twitch de competencia desleal por emitir contenido gratuito. La desventaja que tienen las grandes cadenas es que sólo se nutren de anunciantes, mientras que Twitch tiene la fuente de ingresos adicional de las suscripciones. Ahora bien, si las televisiones cada vez se inclinan más hacia el contenido de pago, ¿no es legítimo volver a ofrecer al usuario los servicios que antes podía disfrutar gratis? Esta cuestión se repite mucho especialmente en el ámbito deportivo.

Hasta hace pocos años, se podían ver los partidos o carreras en abierto pero cada vez es más extraño tener la oportunidad de ver retransmisiones de alto nivel sin pagar. En consecuencia, son muchos los usuarios que están descontentos. La televisión ha tomado los hábitos de consumo de las plataformas de streaming sin ofrecer sus ventajas.
El experimento de Ibai
El streamer Ibai Llanos, uno de los usuarios más prolíficos de esta plataforma, hizo hace unos meses una prueba en relación a esta cuestión. El día 29 de agosto, Leo Messi debutaba con su nuevo equipo tras la salida del Barça, el Paris Sant-Germain. Este partido se emitía a través de Telecinco, pero Ibai quiso probar dónde podía tener mayor audiencia y lo retransmitió por su canal de Twitch. El resultado fue que Telecinco consiguió 2,2 millones de espectadores mientras que Ibai se quedó en dos. La conclusión que se puede extraer es que, aunque la televisión tradicional sigue batiendo a Twitch, la plataforma puede llegar a superarla a no mucho tardar.