El futuro de la moda es virtual

Con la llegada de Internet, el mundo de la moda y sus estrategias de comunicación cambiaron para siempre. Hoy en día, el retail se ha trasladado a las redes sociales, ya sea en forma de publicidad o de creación de contenido. El negocio de las influencers de moda y las colaboraciones pagadas en Instagram es un nicho de mercado que ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Las colecciones que lanzan los grandes del retail no marcan tanto las tendencias como el hecho de que un creador de contenido suba una publicación con una determinada prenda. Gracias a este sector también ha subido la red social Pinterest, que se ha convertido en fuente de inspiración para muchas celebridades y en un impulso excelente para pequeñas marcas. 

El auge del e-commerce en tiempos de pandemia

La pandemia de Covid-19 hizo que durante un tiempo los ciudadanos no pudieran salir de sus casas para frenar al virus. Este hecho hizo que el e-commerce se disparase al no poder acudir a las tiendas físicas. Al acostumbrarse a realizar pedidos online, se creó un hábito en el consumidor, que al terminar el confinamiento ya prefirió la compra por Internet. El sector del retail experimentó un incremento de más del 50% en sus canales de venta online en 2020 con respecto al año anterior. Esta cifra ha obligado a las marcas a adaptar sus estrategias hacia un público mayoritariamente online. De esta manera, algunas compañías han creado prendas exclusivas para su venta por Internet y han colaborado en diversas colecciones con creadores de contenido reconocidos.  

e-commerce-avippp

La evolución del mundo de la moda hacia lo virtual

En los últimos meses el cambio a este nuevo paradigma se ha consolidado con acciones más específicas y elaboradas, tanto en alta costura como en prêt-à-porter. Después de posponer o cancelar las fashion weeks en el año 2020, en el pasado año decidieron apostar por lo virtual. La pasarela de la moda otoño-invierno 2021 de Nueva York, realizó todos los desfiles de manera virtual, ya sea a través de VR o fashion films. Esta última estrategia fue la seguida por Custo, que presentó su colección a través de un cortometraje. En el mes de marzo, Versace paralizó Internet por unas horas al lanzar un innovador vídeo a modo de desfile virtual que ya acumula más de dos millones de visualizaciones.

La última marca en sumarse a esta tendencia ha sido H&M con el desfile virtual que organizaron para su nueva colección: Innovation Circular Design Story. La acción, que tuvo lugar en Madrid, permitía a los invitados crear sus propios avatares en vivo para que lucieran las nuevas prendas y desfilaran. De esta manera, la marca sueca dio un paso más, ya no sólo hacia lo virtual, sino que incorporó el metaverso para dar una experiencia personalizada al espectador. 

video-fashion-week-avippp

En definitiva, la fusión entre moda y tecnología ha llegado para quedarse y el sector del retail se está adaptando a esta nueva normalidad, innovando cada vez más e invirtiendo en campañas más dirigidas al e-commerce y las redes sociales. Sólo el tiempo podrá decir si esto es algo temporal o si lo digital prevalecerá por encima de lo físico en el mundo de la moda. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s