Probablemente en los últimos meses hayas oído hablar del concepto metaverso. ¿Pero qué es en realidad el METAVERSO? Este término engloba un mundo virtual que imita el físico pero no acarrea sus limitaciones y en el que el usuario es un avatar.
Su popularización se debe al boom de la realidad virtual a causa de los confinamientos y al auge de los e-sports. Por ello, las empresas han buscado nuevas maneras de incorporar el paradigma virtual en sus estrategias publicitarias, aprovechando las nuevas oportunidades existentes. Facebook lidera el camino hacia el metaverso desde que en julio de 2021 su fundador anunciara el cambio de nombre a “Meta” y el inicio de una nueva era en la compañía.

La publicidad adaptada al usuario
El comienzo de una publicidad más personalizada, en línea con lo que promueve el metaverso, lo encontramos en las cookies. Esta tecnología recopila y comparte datos del usuario que visita una página web para mostrarle posteriormente anuncios adaptados a sus preferencias. El metaverso lo que pretende es ir un paso más allá y que el avatar del usuario pueda interactuar con anuncios en este “mundo virtual”. Algunos casos relevantes de pruebas piloto en este ámbito los han protagonizado Fortnite o Vodafone.
Fortnite: la monetización de la estética
El videojuego Fortnite ha ideado un modo propio de publicitar diferentes marcas de un modo muy original. Los avatares de los jugadores tienen un determinado aspecto o “skin”. El jugador puede escoger un skin entre los predeterminados que ofrece el juego o pagar para que su avatar tenga unas características más exclusivas. Las marcas han aprovechado esta oportunidad para colaborar con el videojuego y lanzar sus propias colecciones. Aunque la compañía no ha revelado datos exactos de beneficios, la colaboración con Marvel atrajo a más de 15 millones de jugadores, siendo un éxito rotundo.

Vodafone y su propio metaverso
Otro caso a reseñar es el de la compañía telefónica Vodafone, que a finales del pasado año presentó el primer metaverso en abierto de nuestro país. Esta aplicación, a la que denominaron Vodafone 5G Reality AR, no desarrolla una realidad virtual sino aumentada. La diferencia radica en que no crea un mundo paralelo digital sino que hibrida el mundo físico con capas virtuales. Para ello emplean sus propias gafas que superponen elementos virtuales a la visión del mundo físico. De esta forma Vodafone se convierte en publicista de sí mismo al estar presente en todas las experiencias que viva el usuario en esta aplicación.
La senda marcada
El metaverso es el camino a seguir en el mundo de la publicidad. Los casos expuestos así lo avalan y cada vez son más las empresas que buscan maneras de incorporarlo en sus estrategias publicitarias. El juego Roblox ya ha dado un paso más allá y colabora de forma asidua con diferentes marcas. Los usuarios construyen su propio mundo y las marcas se incorporan a él como harían en el mundo físico pero con una experiencia personalizada. Nike ya ha desarrollado su showroom digital en esta plataforma, Sony Music ha organizado conciertos virtuales y la cadena de comida rápida Chipotle incluso ha abierto establecimientos. Un nuevo paradigma al que las marcas deberán adaptarse para incrementar su volumen de negocio. Renovarse o morir.