El boom de los NFT

En los últimos meses ha habido un gran debate en torno al uso de los NFT en los videojuegos. A la mayoría de nosotros este término nos era completamente desconocido y era difícil entender el por qué de este revuelo. ¿Son el futuro de la economía, colecciones para unos pocos o una estafa? 

¿Qué son los NFT?

Los NFT son tokens no fungibles, es decir, un bien que no se puede intercambiar porque es único. Cada bien tiene su certificado de autenticidad que está asociado a ese archivo mediante la tecnología blockchain. Al obtener el NFT, la persona está adquiriendo un bien material o virtual cuyo valor fluctúa constantemente. Este valor depende de muchos factores pero la rareza de ese elemento es uno de los que más influye en su precio. De esta manera, se podría decir que los NFT son una nueva forma de coleccionismo. 

NFT

La popularidad de los NFT comenzó a subir después de que el 11 de marzo del pasado año el archivo JPG ‘Everydays – The First 5,000 Days’, creado por el artista Beeple, fuera vendido por casi 70 millones de dólares por la casa de subastas Christie’s. Esto supuso un antes y un después, al tratarse de la primera obra íntegramente digital subastada mediante esta tecnología y por una casa de subastas tan reputada. A lo largo de 2021, muchos creadores decidieron subirse al carro de esta tecnología. 

La red social Avippp

Una de las primeras incursiones en este sector fue la de Avippp con la red social del mismo nombre. En esta comunidad virtual los contenidos estaban encriptados, de tal manera que era necesario pagar para acceder a ellos, como en el caso de los NFTs. Algunas celebridades colgaban contenido y, si alguien quería acceder a él tenía que pagar. También podían elegir ceder los derechos a ONGs para que fueran ellas las que recaudaran dinero. Actualmente esta red social se encuentra en expansión, de camino hacia un encriptado con la tecnología blockchain.

NFT

Las desventajas de los NFT

Todo indica que en 2022 los tokens no fungibles incrementarán su popularidad aún más que en el pasado año. A pesar de esto, los NFT no son vistos con buenos ojos por todo el mundo. Una de sus mayores desventajas es la huella de carbono que causan. Para que existan los NFT es necesaria una red de ordenadores, debido al uso de tecnología blockchain. Esto significa que en la producción de un único NFT se gasta aproximadamente la misma energía que en una casa promedio de la Unión Europea mensualmente.

Otro problema que hace que este método de intercambio tenga tantos detractores es la posibilidad de estafa. En este sector no hay una autoridad competente que regule el mercado, por lo que, en el caso de comprar un NFT cuya información no es la prometida, no se puede acudir a ningún organismo. 

En definitiva, los NFT han venido para quedarse y es muy probable que acaben formando parte de nuestra vida cotidiana de una manera u otra, lo que hace muy necesaria su regulación y su apuesta por modos de producción más sostenibles. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s