El pasado viernes me llegaba una notificación de la red social de Tumblr, en la que me informaba que una de nuestras cuentas había dejado de sincronizar con una página de facebook.
Quizás no conozcas Tumblr, pero se trata de una red social americana consolidada que organiza el contenido en formato de microblogs, perteneciente al grupo Yahoo. Sólo con eso te quedarás probablemente igual que estabas… si tuviera que sintetizarlo mucho te diría que es una mezcla de todas las redes sociales a las que se le da un formato tipo wordpress si entras en el muro de un perfil.
No voy a entrar a explorar en profundidad Tumblr, porque no es ese el objetivo de este artículo, pero… más allá de las prestaciones de Tumblr como red social, tiene en concreto una función que permite compartir cualquier contenido de manera automática con Facebook y Twitter, bueno, hasta ahora… además de poder compartir ese contenido Tumblr nos permite la opción de programar y automatizar nuestras publicaciones por lo que junto con otras herramientas (SEO) que provee por publicación, la convierten en una excelente herramienta de programación y publicación para el entorno social media.
No sólo eso, sino que por ejemplo, en el caso de facebook, nos permitía no sólo publicar en una cuenta de perfil, sino que además podíamos conectar una página de empresa. En definitiva, una herramienta súper útil con multitud de aplicaciones para los community manager, que ahora Facebook, de buenas a primeras ha decidido cargarse… de tal modo que ya no se puede automatizar las publicaciones de Tumblr con Facebook.
Pero no sólo Tumblr ha sido bloqueada por Facebook, sino que ahora mismo este artículo una vez le demos a publicar ya no se pondrá de manera automática en nuestro perfil de facebook porque, sí, facebook también ha bloqueado el permitir publicar de manera automática desde wordpress, ahí es nada.
Llegados a este punto, seguro que te estarás diciendo …. titular «Click-Bait Total» … porque Facebook deje de permitir las publicaciones de una app externa no tiene nada que ver con ese período de «Decadencia de Facebook» anunciado…
Pues no, lamento comunicarte que el titular no es un mero cebo de clicks y que sí, te voy hablar de la decadencia de Facebook, porque esto es una gota más que está llegando a colmar el vaso.
Todo empezó realmente hace bastante, como casi ya tres años diría yo, cambios en las políticas internas de Facebook erróneas, la evolución del usuario, etc. Cualquiera que lleve el suficiente tiempo dentro del mundo web, sabe que las comunidades y la forma de consumo de los usuarios va variando con el tiempo. En Internet no existen imperios indestructibles, por más que podamos pensar que nada ni nadie va a acabar con Facebook, de hecho… facebook ya está acabado. ¿Alguien no recuerda la omnipresencia indiscutible del messenger de windows? Si cayeron imperios como el Romano que no sucederá con un simple página web. Pero siguiendo con la analogía de los grandes imperios de la humanidad, todos tienen algo en común, todos han desaparecido-evolucionado y la decadencia de todos ellos comenzó en su punto álgido. Si hablásemos de escalar una montaña, es cuando llegamos a la cima cuándo sólo nos queda bajar hacia abajo.
Y en esas está facebook, de hecho ya ha bajado varios metros y está cogiendo algún que otro precipicio que está precipitando su caída… aventuro sin duda un gran golpe al hacer base y seguramente pueda romper el suelo incluso viendo la velocidad vertiginosa a la que cae sin control.
En la película «The Social Network», Mark Zuckerbeg se enorgullecía de haber creado algo guay, algo tan guay que no necesitaba publicidad… ¡EJEM! La inversión para que los usuarios paguen por colocar publicidad en facebook ha sido totalmente desproporcionada, toda la publicidad que no vimos al principio y por lo que nos engancharon a facebook llegó de golpe y con efectos retroactivos. Pero no era suficiente con ese bombardeo a los usuarios, que desde principio de 20018, incluso finales de 2017, facebook modificó radicalmente su algoritmo. Y todas esas fanpages que durante años había fomentado para que los usuarios interactuáran con marcas y empresas se vieron destinadas al ostracismo.
Es muy posible que si estabas buscando información sobre porqué ya nadie hace Like sobre tu fanpage o porque tus amigos y clientes han dejado de comentar tus publicaciones, hayas llegado hasta este artículo. Y esto se debe al cambio radical en el último algoritmo de facebook implantado.
Lo que sabemos de este último algoritmo de facebook 2018 es que si no haces facebook ads, tu negocio / fan page, está muerto. Facebook OBLIGA a pagar su publicidad nativa para que tu página tenga relevancia. Si no estás pagando anuncios en facebook, tu página ha dejado de ser mostrada a todo ese público potencial que tanto esfuerzo te costó ganar. Ese público que ganaste siguiendo las directrices que te dieron de crear contenido de calidad y exclusivo expresamente para facebook; ese público con el que mantienes una excelente relación, un engagement positivo, etc, etc… todo eso facebook se lo ha cargado…. ¿por qué? ¿sólo por la publicidad? De hecho el pagar facebook ads ni siquiera te asegura que mostrará tus publicaciones o tu fan page a sus usuarios, porque no son tus seguidores, SON USUARIOS DE FACEBOOK CON MAYÚSCULAS.
Bueno, un hecho contrastado es que facebook quería información de sus usuarios, quería saber qué cosas le gustan, qué compran, qué les interesa, etc, etc… y ahí es dónde tu fan page entraba a formar parte del juego. Servía y sirve, para lo que comúnmente conocemos como «targetear». Perfecto, ¿no? Facebook quería conocer estos datos para después ofrecer una red de anuncios súper personalizada y que los anunciantes quedaran contentos con sus campañas…. ¡Sí! … ¿sí? Sí, pero también y principalmente lo querían para comercializar sus datos de manera fraudulenta, aunque tampoco ha sido tan fraudulento; ¿te has leído alguna las condiciones de uso que aceptamos para poder formar parte de esta o de cualquier otra red social?…. Quería esos datos para comercializarlos a empresas como Cambridge Analytica, y es que si habéis llegado leyendo hasta aquí, seguramente sepáis algo sobre el lío en que se ha metido facebook por supuestamente haber dejado que una empresa de big data extrajera todos los datos de los perfiles de facebook, sin que nadie de facebook lo supiera…. permitidme una carcajada, porque no se lo cree ni el bueno de Mark, ni por supuesto la comisión de EEUU que lo está investigando por ello. El famoso test de Cambridge Analytica mediante el cuál obtenían los datos llevaba funcionando en facebook desde 2013, ¡HACE CINCO AÑOS!
¿Y por qué facebook permitió o comercializó con nuestros datos? La respuesta es sencilla y radica en que facebook es consciente de su curva de éxito y fracaso. Saben que tienen los días contados y había que hacer caja. Los anuncios no dan bastante como para mantener una compañía de tal magnitud… el problema creo que ha recaído en que facebook no pensaba que les iban a pillar con la venta de datos, al menos tan pronto y por eso implantaron la obligatoriedad de los anuncios para las fan pages a toda prisa, a principios de año, junto con la chapuza del cambio de algoritmo, el cuál tiene fallos por doquier.
Con el pastel abierto veremos lo que tarda en desaparecer; porque sí de una cosa estoy seguro, es que Facebook lleva maltratando a sus usuarios desde hace mucho tiempo. Es consciente de su caída y sólo está preocupada por sacar el mayor rédito posible de cada uno de nosotros. Es conocedora desde hace tiempo de su Apocalipsis y sí algo nos transmitió Jesse Eisenberg como Mark Zuckerberg fue que «no se hacen 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos» 😉